Empezar a ir al gimnasio como propósito de año nuevo 2022

Empezar a ir al gimnasio como propósito de año nuevo 2022

Después de festejar las Navidades y Año Nuevo, entre comidas con familiares y amigos, y algún que otro exceso con el alcohol y los dulces, uno de los propósitos más comunes para el nuevo año es practicar más deporte, empezar a llevar una vida más sana y comer de manera más saludable.

Empezar un año nuevo es siempre emocionante y aún más si te propones metas nuevas como puede ser comenzar a ir al gimnasio y cuidar de tu salud poniendote en forma.

Como motivarse para ir al gimnasio y no desistir en el intento

Conforme va pasando el tiempo la rutina del día a día nos absorbe y poco a poco ese sentimiento, al empezar nuestro propósito de fin de año, de empeño y ganas de los primeros días de enero queda en el olvido.

Una de las claves para seguir iendo al gimnasio y cumplir nuestros objetivos reside en la motivación.

Ponte objetivos fitness realistas para poder cumplirlos

La motivación tiene que ser la adecuada en los momentos indicados y un plan realista de objetivos a corto, mediano y largo plazo es lo ideal. Ir cumpliendo tus objetivos propuestos y notar mejoras en tu aspecto físico ayuda bastante a no desmotivarse.

Es mejor entrenar acompañado antes que solo en el gimnasio

Empezar nuestro propósito de entrenar en el gym con alguién de confianza y que comparta nuestros mismo objetivos es una buena manera de automotivarse el uno al otro y no dejar de ir.

Empezar un plan de entrenamiento con un amigo o conocido, te ayuda a no dejar de asistir al gimnasio ya que te verás en la obligación de continuar iendo y no dejar plantada a la otra persona.

Adquieres un compromiso y obligación con tu compañero de gym. Además, hay entrenamientos en el gimnasio que requiren de la ayuda de otra persona y es siempre más ameno entrenar con alguién antes que solo, compartir tips o tener piques sanos entre ambos.

El gym debe quedarte cerca de tus puntos clave

Es importante que el lugar que elijas para ir a entrenar quede relativamente cerca de sitios clave como pueden ser tu casa o el trabajo.

Mientras más lejos quede el gimnasio al que estés apuntado, más dificil es seguir cumpliendo con tu plan y no saltarse ninguna sesión de entrenamiento.

El equipamiento deportivo y la ropa para el gym es importante

Tener el equipamiento deportivo correcto o lucir ropa para el gimnasio que te guste y que sea cómoda anima mucho, estas percepciones positivas el cerebro las asimila y genera mejor predisposición para ir con más ganas a entrenar.

Ropa cómoda para el gimnasio …
(288)
Ropa cómoda para el gym …
(67)

Las ventajas y beneficios de comenzar a ir al gimnasio

Hay numerosas razones por las que uno de los grandes propósitos de año nuevo es empezar a ir al gimnasio, una de ellas y la más importante es la salud. A continuación te detallamos algunas de las ventajas que hay al realizar ejercicio físico en un gimnasio y los beneficios que esto puede causar en nuestro cuerpo.

1 Practicar algún deporte te hace feliz y sentirte bien

Haciendo cualquier deporte estás realizando ejercicio físico, esto desencadena la liberación de endorfinas que son las responsables de que te sientas bien a diario y que te encuentres a gusto contigo mismo.

2 El ejercicio físico como el mejor y más potente antidepresivo natural

Diversos estudios apoyan la idea de que realizar ejercicio no sólo permite tener un cuerpo sano sino que también tiene importantes beneficios en la mente, es por ello que el hacer ejercicio y mantenerse activo forma parte de cualquier tratamiento para enfermedades mentales como puede ser la depresión.

3 Hacer ejercicio físico regular te da más energía

Hacer ejercicio físico regular te da más energía

Es normal que al principio de empezar a ir al gimnasio de manera habitual sientas que estás más agotado de lo normal y en un círculo de agotamiento, pero conforme va pasando el tiempo esta sensación va mejorando. Después sentirás todo lo contrario, notarás una especia de inyección de energía que te hará que afrontes tu vida cotidiana con menos pereza y cansancio.

4 Ir al gimnasio te hará dormir y descansar mejor

Si te exiges al maximo en el gimnasio, cuando vuelvas a casa conciliarás el sueño enseguida ya que siempre duermes mejor después de tener el cuerpo bien cansado, y además tus ritmos cardiacos se mantienen en los niveles óptimos. Como consejo, es mejor planificar tu visita al gym durante el día y no que sea en las horas próximas de irse a la cama.

5 Hacer deporte previene problemas del corazón

Anualmente hay casi 9 millones de personas en el mundo que fallecen a causa de enfermedades del cardiacas y según los expertos, el ejercicio físico juega un papel importante a la hora de reducir estos riesgos cardiovasculares haciendo a su vez que disminuya notablemente el peligro de sufrir un infarto.

6 Fortalece y refuerza tus huesos y músculos

Es necesario mencionar que la masa ósea y muscular del cuerpo humano está en su máximo esplendor alrededor de los 25 – 30 años, pero a partir de los 35 – 40 empieza la decadencia de estos. Combinando una alimentación sana y equilibrada, y el ejercitar tu cuerpo puede ayudarte a combatirlo.

Las rutinas de resistencia y levantamiento de pesas en el gimnasio varias veces a la semana, favorecen a conservar esta masa muscular. Además, ayudarán a tener menos riesgo de padecer osteoporosis.

7 La actividad física para reducir el estrés y la ansiedad

Ejercicio físico para reducir el estrés y la ansiedad

Realizar ejercicio periódicamente es una de las mejores formas de combatir el estrés y la ansiedad. Practicando actividades deportivas consigues eliminar las toxinas que se producen en el cuerpo debido al estrés, además te ayudará a relajar tu mente y a pensar las cosas con más serenidad.

¿Cuantos días es recomendable Ir Al Gimnasio?

¿Cuántas veces a la semana es bueno ir al gym? ¿Cuál es la mejor hora del día para ir al gimnasio? ¿Cuánto tiempo hay que ir al gym para ver resultados? ¿Cuánto tengo que entrenar para estar saludable?

Son las preguntas más frecuentes cuando eres principiante en el gym, cuando empiezas en el mundo del fitness no tienes claro si te pasas de entrenar o si te quedas corto, si la hora del día que eliges ejercitarte es el idóneo o si tal vez debes dejarte llevar por tu intuición y las sensaciones que te manda tu cuerpo.

https://www.youtube.com/watch?v=eIn0M7R82AM

Entrenar o hacer pesas en el gym en ayunas es bueno

Está contrastado por científicos y se puede asegurar que realizar cualquier actividad física a primera hora de la mañana favorece la activación de tu metabolismo basal, que conlleva a un aumento del gasto calórico en reposo.

En resumen, te ayuda a ir quemando más calorías a lo largo del día.

Por otro lado, ya que la situación de cada persona es bastante diferentes entre unos y otros, con horarios y ritmos de vida distintos, no es posible entrenarse siempre a la misma hora.

Entonces, lo importante es ser muy constante con tu plan de entrenamiento y conseguir sacar un hueco a lo largo del día para practicar algo de actividad física, por lo menos unos 30 minutos por día. El mejor momento de cada uno dependerá de la manera que organices tu día a día en cuanto a la vida laboral, concilio social y hábitos alimentarios, etc…

¿Es bueno hacer ejercicio después de comer?

Definitivamente no, al haber un mejor momento del día, también existe un peor momento o mejor dicho menos óptimo, en este caso no es una hora determinada sino que más bien a una acción determinada. Se debería evitar entrenar con el estómago lleno, es decir, recién comidos.

Desde el punto de vista preventivo, es importante recalcar la importancia del calentamiento. Ponernos a realizar un ejercicio de alta intensidad sin previamente haber hecho una fase de activación o calentamiento en progresión ascendente no es nada recomendado sobre todo en la prevención de lesiones. El calentamiento es esencial antes de cualquier sesión entrenamieto.

¿Cuánto hay que entrenar por semana en función de tu objetivo?

Lo definido como óptimo: sería practicar deporte en el instante del día que te sientas más descansado, habiendo comido y dejado un cierto tiempo como margen para la absorción de los nutrientes.

Lo que en realidad sucede: el día a día suele estar lleno de diversas tareas y responsabilidades que consumen tu tiempo y que normalmente se priorizan antes que el ejercicio físico.

Lo que deberías intentar cumplir: realizar ejercicio cuando tengas tiempo y que sea de una forma serena y relajada, intentar no saltarse las sesiones de entrenamiento, y si puedes hacerlo en la franja horaria en la cual te sientas fuerte física y mentalmente, mejor que mejor.

Entrenar para perder peso:

Es recomendable ejercitar y centrarse en los grandes grupos musculares, valiendote de circuitos y con cargas relativamente moderadas donde puedas llegar a alcanzar cierta fatiga muscular (15 ó 20 repeticiones por ejercicio). La duración semanal óptima estaría entre 2 y 3 horas con una frecuencia de 4 días a la semana, y el entrenamiento de fuerza debería estar presente dos días a la semana con sesiones entre 30 y 40 minutos.

Ejercitar la resistencia:

Se puede hacer con una frecuencia semanal de 4 días, 3 o 4 series compuestas de 12 a 20 repeticiones con cargas de pesos relativamente ligeras, cargas de entre 0,5/50% y 0,7/70% intensidad RM (repeticiones máximas), teniendo un descanso entre serie y serie de 20 a 30 segundos.

Para conseguir la hipertrofia:

En este caso la frecuencia sería de 3-5 días/semana, entre 3 o 4 series compuestas de 8 a 12 repeticiones con cargas de peso de entre (0,7/70% y 0,8/80% RM), con un descanso entre serie y serie de 30 a 90 segundos.

Entrenamiento de fuerza máxima:

Consistiría en sesiones de entrenamiento de 3-5 días por semana, entre 1 y 6 series con una carga pesada de aproximadamente entre 0,8 y 1RM, con un descanso entre series de 120 a 140 segundos.

Otros post que te resultarán interesantes:

Leave a Comment

Esta web utiliza cookies, si continúas navegando estás aceptándolos.    Más información
Privacidad