Lesiones de articulaciones, el pronóstico temprano es clave

Las lesiones en las articulaciones son una de las más frecuentes del sistema locomotor y su pronóstico temprano es clave a la hora de evitar males mayores, éstas pueden ser producidas por diversos factores como son la práctica de algún deporte, caídas repentinas y el propio paso del tiempo, todo esto interfiere con su capacidad para moverse de manera eficiente.

¿Cuáles son y dónde se encuentran las principales articulaciones del cuerpo humano?

Debemos tener en cuenta que la articulación es la unión entre dos o más huesos de nuestro cuerpo y que tiene la funcionalidad de soportar peso y movilizar el cuerpo a través del espacio, algunas de ellas hacen un movimiento como de bisagra abriéndose y cerrándose, mientras que otras permiten hacer movimientos más complejos como puede ser una rotación.

Principales articulaciones del cuerpo humano:

  • 2 Rodillas
  • 2 Hombros
  • 2 Codos
  • 2 Muñecas
  • Cadera
  • 2 Tobillos
  • Cuello
  • Falanges de los dedos

Principales articulaciones del cuerpo humano

¿Qué tipos de lesión se puede dar en las articulaciones?

Existen 4 tipos de lesiones, o enfermedades, que se pueden dar en las articulaciones:

  • Artritis: causada por la inflamación de las articulaciones produciendo dolor en las mismas. La artritis, a su vez, se clasifica en otros dos tipos principales la artrosis y la artritis reumatoide, presentando síntomas similares, aunque con distintas causas. La más común y habitual que vemos es la de los dedos de las manos.

Ejemplo de artritis

  • Esguinces: se produce por una torcedura o estiramiento violento de los ligamentos que forman parte de la articulación, lo que trae como consecuencia el dolor o la hinchazón de la zona. Suele ser bastante común en tobillos por malas pisadas.

esguinces ejemplo

  • Dislocación: también es conocida como luxación, se da cuando un hueso se sale de su sitio siendo rápidamente visible ya que la articulación se deforma perdiendo su posición natural, suele venir provocada por un fuerte golpe o un movimiento violento de la articulación. Suele darse habitualmente en los hombros.

Dislocación ejemplo hombro

  • Bursitis: está causada por un sobreesfuerzo o la repetición continua de un mismo movimiento, dando lugar a la inflamación de las bolsas de líquidos que protegen las articulaciones. Suele darse habitualmente en deportistas de élite como tenistas, en las muñecas o nadadores, en los hombros.

Bursitis ejemplo imagen

Distintas Formas de prevenir las lesiones de las articulaciones

Aunque las lesiones en articulaciones provocadas por golpes o caídas de manera repentina son muy difíciles de prever, están también las que se originan por la repetición continuada prolongada en el tiempo de un movimiento o el desgaste propio con el paso de los años, que estas si se pueden prevenir.

En las lesiones de articulaciones, es fundamental consultar con un traumatólogo lo antes posible, para evitar que se cronifique. Un tratamiento conservador puede evitar acabar en quirófano es por ello que te dejamos los traumatólogos de las principales ciudades de España:

Traumatólogo en Madrid:

Traumatólogo en Barcelona:

Traumatólogo en Bilbao:

Traumatólogo en Valencia:

 

Consejos prácticos para la prevención de lesiones articulares:

  • Estar en tu peso «ideal»: Nuestro aparato locomotor está pensado para soportar un peso máximo según nuestra complexión y estatura, sin embargo, si una persona está por encima de ese peso «ideal» el cuerpo estará sometido a un esfuerzo mayor para el que está preparado y esto a la larga termina provocando diferentes lesiones.
  • Ejercitar el cuerpo y estar en una buena forma física: Los músculos y ligamentos sujetan la estructura ósea, es por ello que al ejercitarlos con regularidad nos ayudará a tener unas articulaciones más fuertes, resistentes y más saludables en general, haciendo más difícil el lesionarse.
  • Ser consciente de tus límites físicos y no sobrecargar: No es bueno que forcemos a las articulaciones a un estrés físico para el que no están preparadas. Hay que ir aumentando poco a poco la intensidad del entrenamiento. Lo ideal es poder consultar con un especialista deportivo y que te brinde asesoría en la planificación.
  • Tener buenos hábitos junto con una alimentación completa y saludable: Seguir una alimentación que contemple una dieta equilibrada nos contribuye a prevenir enfermedades degenerativas en las articulaciones. El calcio y el colágeno son elementos que en dosis adecuadas nos ayudarán a fortalecerán las articulaciones para prevenir de esta manera la aparición de lesiones.

Otros post que te resultarán muy interesantes:

Leave a Comment